Gobierno de coalición, unidad y salvación nacional

El Gobierno de Coalición, Unidad y Salvación Nacional tiene como misión restablecer el Estado de Derecho, sacar a Venezuela de la bancarrota, recuperar el poder adquisitivo y concretar el cambio político y económico.
Se trata de una transición que permita superar la crisis estructural, destrancar el conflicto político y restablecer la democracia. Es la solución a la crisis.
Un Gobierno de Coalición propone la integración de todos los sectores del país, como producto de un pacto de gobernabilidad nacional e internacional, con los representantes los partidos, los militares, las universidades, la iglesia y los movimientos gremiales.
Se persigue lograr una política que permita alcanzar el cambio de gobierno y mantenerlo en el ejercicio del mismo a través de la unidad superior, por medio de la unión de la nación con la participación de las FANB, con desempeño determinante e importante.
Petróleo por alimentos, medicinas y bienes esenciales
Este mecanismo permitiría a Venezuela a continuar vendiendo petróleo a los EEUU y otros mercados, bajo la condición de que los recursos sean utilizados exclusivamente para la compra de alimentos, medicinas y bienes esenciales. Está inspirado en el programa aplicado en Irak entre 1996 y 2003.
El Programa Petróleo por Alimentos, Medicinas y Bienes Esenciales, busca crear mecanismos que protejan a los sectores más vulnerables tras el declive de la crisis económica y humanitaria, al tiempo que se mantiene la presión internacional sobre el gobierno.
Supone una excepción humanitaria para Venezuela
Para lograrlo Estados Unidos debe aprobar una excepción humanitaria a la Orden Ejecutiva 13.850, que se usó como base de la inclusión de PDVSA en la lista de la OFAC en enero de 2019. Debe ser administrado por agencias internacionales tales como: la Organización de Naciones Unidas, UNICEF, la FAO y además contar con la asistencia en su implementación de organizaciones no gubernamentales como la Cruz Roja, reconocidas por su imparcialidad y neutralidad.
Aumenta y despolitiza la renta petrolera
La distribución de los alimentos, medicinas y otros bienes esenciales en el contexto de este programa se hará de forma totalmente despolitizada, sin permitir que ningún bando político lo utilice para su provecho, ni mucho menos para chantajear a los venezolanos como lo ha hecho el gobierno de Maduro. Permitiría restablecer el comercio con Estados Unidos y por lo tanto regresar al menos a la producción de 1.2 millones de barriles por día que teníamos antes de la adopción de sanciones petroleras, en vez de los 800 mil barriles por día que producimos hoy. Esta iniciativa debe ser llevada ante el Consejo de Seguridad de la ONU, para que esa instancia ordene al Secretario General, la participación del organismo en la implementación del programa.
Transparencia
El programa debe ser supervisado por la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, la cual tendrá acceso a información completa sobre el destino de todos los recursos generados y utilizados por el programa.
Dolarización de la economía
“Ya no imprimiremos más dinero inorgánico” y que nadie lo ponga en duda. La dolarización de nuestra economía genera credibilidad, promueve de forma significativa la disciplina fiscal, fomenta el crédito productivo, reduce los incentivos a la corrupción e impide al gobierno mantener un tipo de cambio sobrevaluado.

- 100 USD de salario mínimo es posible. Estimaciones indican que se puede llevar a cabo la dolarización con un salario mínimo de US$75 mensuales, suplementado por US$25 dólares entregados mediante una tarjeta a la que hemos denominado Tarjeta Solidaria. Este salario sería una mejora significativa para los venezolanos.
- Imaginemos que cada venezolano reciba su sueldo en bolívares o en dólares, de acuerdo a su propia elección. Al mismo tiempo, la opción de acordar contratos denominados en la moneda que las partes consideren apropiada.
- La dolarización no implica la pérdida de nuestra soberanía o la desaparición del bolívar de nuestra economía. Creemos que nuestra moneda nacional puede convivir perfectamente con el dólar.
- Es la única estrategia que permite lograrlo sin necesidad de que el pueblo venezolano sufra aún más de lo que ha sufrido en los últimos años.